TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA DEL PERFUME

Los consumidores cada día exigen más innovación en sus perfumes y para esto la industria ha debido incorporar nuevas tecnologías que se aplican en los distintos procesos de producción de las fragancias.

 El aroma es la base fundamental de toda loción o perfume y puede obtenerse de flores, hierbas, árboles, frutas, plantas, especias, etc. La industria de los aromas y fragancias puede capturar prácticamente cualquier olor y transformarlo en una experiencia para el consumidor.

El desarrollo de las fragancias, como todo, se ha transformado a lo largo del tiempo. Año a año la industria continúa en la búsqueda de nuevas y personalizadas esencias y existen muchas técnicas antiguas que conviven con tecnologías de extracción más sofisticadas. Por ejemplo, una esencia puede extraerse pinchando o prensando la materia prima y con ello extraer el aceite que emane de los pétalos, las hojas, etc. También la materia prima se puede colocar en vapor para capturar los aromas que despida. Hoy estas antiguas técnicas conviven con diversas tecnologías para extraer las esencias directamente de la naturaleza. En la actualidad mediante campanas de cristal se capturan los aromas de las materias primas en su estado natural, pudiendo así extraer, por ejemplo, el olor de una rosa en la mañana, a medio día, de noche, después de la lluvia, en verano, en invierno o inclusive hasta su olor en el espacio exterior, y con esta técnica obtener mayores tonalidades olfativas de una misma flor en su totalidad. Todos estos matices capturados, ofrecen a los perfumistas una gran variedad de opciones para experimentar y generar creaciones fantásticas que llegan a través de las nuevas lociones o perfumes.

Estos avances, logran mejores condiciones de estabilidad y una mayor perdurabilidad que se traslada al producto final que se logra. También se han creado fragancias que son capaces de ir liberando su aroma con el sólo roce y la temperatura corporal. Y otros que tienen la característica de liberar sus diferentes tonos de fragancias a lo largo del día.

La perfumería molecular es una de las grandes innovaciones científicas de la industria del perfume. A través de ella se recrean aromas y se crean otros nuevos, como el de las flores silentes, el olor del agua del mar y muchos otros que se encuentran presentes en la naturaleza. Las flores mudas o silentes, son aquellas a las que no se le puede extraer su extracto para ser usado en la creación de su propia fragancia. Su rendimiento de extracción es insuficiente o simplemente inexistente. Por ejemplo, el aroma de Lirios, Lilas, Jacintos, Claveles, Madreselvas, Peonías, Violetas, Fresias o Gardenia -entre otros- son recreados gracias al uso de distintas moléculas aisladas o de síntesis.

La perfumería molecular ha llegado para brindar un gran aporte a la industria perfumista y puede convivir en total equilibrio con las sustancias naturales. La industria es unánime sobre los beneficios de crear ingredientes de forma tecnológica.Estas novedosas prácticas, permiten un nuevo impulso hacia la creatividad en la perfumería y demuestra que el medio ambiente junto al ingenio humano pueden convivir para crear moléculas para ser usadas en la creación de nuevas fragancias con todos los aromas posibles que se encuentran en la naturaleza.

Existen miles desustancias naturales catalogadas, algunas proceden directamente de la naturaleza como, por ejemplo, la cáscara del limón o los pétalos de flor. Otras, en cambio, se crean en laboratorios altamente desarrollados, combinando así la inspiración de la naturaleza como fuente con la tecnología que hoy la ciencia nos ofrece.No hay límite para que ciencia y naturaleza convivan con respeto.No hay límite para una industria que crece con el paso del tiempo y que está presente en todo el mundo.