La creación de los perfumes y la realización de películas, son dos expresiones artísticas que tienen mucho en común. Ambas son populares. Con ellas podemos vivir historias mirando escenas en una pantalla o transportarnos a un momento clave de nuestra vida sólo oliendo una fragancia. Como sea, desde el inicio mismo del cine, el perfume ha sido incluido en historias y escenas a través de las pantallas de todo el mundo.
Es innumerable la presencia del perfume en la filmografía de todos los tiempos. El perfume como tema sutil o central, o su la aparición en escenas memorables, ha dejado un amplio registro en la historia del cine. Enunciaremos sólo algunas para recordar juntos…
Cuando se habla de “cine y perfume” en primer lugar surge “El Perfume”, una adaptación basada en el libro de Patrick Süskind “El Perfume: historia de un asesino” dirigida por Tom Tykwer (2006). La historia atrapa al espectador en los misterios del perfume y el poder del olfato, donde el protagonista mata a sus víctimas atraído por el olor que desprenden. Interpretado por Dustin Hoffman quien ofrece una clase magistral revelando los secretos del perfume. Su manera de describir la técnica del enflorado, modo de extraer el olor de las materias, resulta atrapante para el espectador y evoca todo un mundo sensorial donde el poder del perfume refleja la identidad y la huella personal de los personajes.
Existen varios ejemplos de historias cinematográficas donde el sentido del olfato es central a lo largo del argumento y los aromas y perfumes son parte de la trama de la historia. En “Perfume de Mujer”, la celebrada película de Martin Brest que protagonizara Al Pacino en 1992, nos cuenta cómo la ausencia del sentido de la vista es compensada por un olfato de gran sensibilidad, capaz de descubrir los matices de la personalidad de una mujer a través de la singular mezcla de su perfume con su olor personal.“Los cinco sentidos”, es una película canadiense de Jeremy Posdewa. El protagonista Robert, encarna a un bisexual que huele a sus antiguos amantes para descubrir en el olor del otro si todavía es amado. En la película griega “Un toque de canela”, de Tassos Boulmetis (2003), y en la alemana “Deliciosa Martha”, de Sandra Nettlebeck (2002), el olfato se introduce en la pantalla para destacar el papel de los aromas y sabores de las especias y otros ingredientes culinarios como manifestación del amor.
El olfato insiste en representar su papel en una de las escenas más célebres de “Hannibal” (Jonathan Demme, USA 1991). Cuando Lecter (Anthony Hopkins), es capaz de reconocer el perfume de la joven agente del FBI ClariceStarling (Jodie Foster), como una forma de mostrar la capacidad olfativa animal de uno de los más terroríficos asesinos de la historia del cine. También en “American Psycho” (Mary Harron, USA 2000), encontramos un ejemplo de maridaje entre aromas y crímenes a través de su protagonista, el inquietante Patrick Bateman (Christian Bale), que nos regala un verdadero y exhaustivo repaso de los perfumes de marca usados por cada una de sus víctimas.
Nos gustaría dejarles el recuerdo de un clásico entre clásicos “Lo que el viento se llevó”, dirigido por Victor Fleming (USA1939). En una escena sublime el perfume ejerce el rol de “encubridor”. Escarlata O’Hara (VivienLeigh) ha bebido, y para disimularlo ante su eterno pretendiente Rhett Butler (Clark Gable), decide perfumarse la boca.
Si sos un amante del cine y los perfumes, recordarás muchas de estas escenas… Aunque también podrías buscarlas y volver a revivirlas…